SI USTED ES CAPAZ DE TEMBLAR DE INDIGNACIÓN CADA VEZ QUE SE COMETE UNA INJUSTICIA EN EL MUNDO,SOMOS KOMPAÑEROS,QUE ES LO MÁS IMPORTANTE.

El cuento de la antropología marxista

Pierre Clastres

(Publicado en Bicicleta 16, España)

PIERRE CLASTRES, muerto a los 43 años en un accidente, es una de las figuras básicas del actual pensamiento libertario. Sus trabajos a partir de investigaciones en distintas zonas del mundo, han permitido nuevamente levantar cabeza a los que siempre habían sostenido que el Estado no es algo «inevitable e inherente» al desarrollo de las sociedades humanas, que el poder es anterior a la explotación económica (y que ésta no es más que una forma de dominación), que caben otras interpretaciones de la historia del hombre radicalmente diferentes a las tenidas por «científicas» en las últimas décadas... El artículo que publicamos, fue lo último que escribió antes de su muerte (1977), y estaba destinado a la revista LIBRE. No pudo llegar a revisarlo, por lo que algunas palabras, que resultaron ilegibles, han sido omitidas y aparecen entre corchetes. A pesar de todo, pensamos que el trabajo vale la pena. A ver si de una vez acaban todos los comisariados y mandarinatos, que siempre han tratado de ahogar al pensamiento autónomo y libertario.

No es que resulte muy divertido, pero es necesario, reflexionar un poco acerca de la antropología marxista, sus causas y sus efectos, sus ventajas y sus inconvenientes. Pues si por una parte el etno-marxistas constituye todavía una poderosa corriente de ciencias humanas, la etnología de los marxistas es, por otro lado, de una vaciedad absoluta o, más radical aún: no tiene nada en su raíz. Por ello no es necesario entrar en el detalle de las obras; se puede, sin dificultad, tomar en bloque la abundante producción de etno-marxistas, como un bloque igual a cero. Sin embargo, conviene interrogarse sobre esta nada que sobrepasa al ser (ya veremos de qué ser se trata), sobre esta conjunción entre discurso marxista y sociedad primitiva.

Para empezar, algunas precisiones históricas. La antropología francesa se ha desarrollado, en los últimos veinte años, gracias a la promoción institucional de las ciencias sociales (creación de numerosos cursos en universidades y CNRS), pero también lo ha hecho siguiendo las huellas de una empresa considerable por su originalidad: la de Levi-Strauss. De esta forma, la etnología se ha desplegado bajo el signo principal del estructuralismo hasta fechas muy recientes. Pero hace alrededor de diez años se produjo un cambio de tendencia: el marxismo (lo que llaman el marxismo), se ha impuesto poco a poco como línea de interés en la investigación etnológica, siendo reconocido por numerosos investigadores no marxistas como discurso legítimo y respetable acerca de las sociedades que estudian los etnólogos. El discurso estructuralista ha ido cediendo terreno al discurso marxista, como discurso dominante en la antropología.

¿Cuáles son las razones? Invocar, en tal o cual marxista, un talento superior al de Levi-Strauss por ejemplo, provocaría la hilaridad general. Si los marxistas brillan no es por el talento, pues están bastante desprovistos de él, se diría que por definición: la máquina marxista no funcionaría si sus mecanismos tuvieran el más mínimo talento, a pesar de que lo pareciera. Atribuir, por otra parte, como se ha hecho a menudo, la regresión del estructuralismo a la versatilidad de la moda, parece, en principio, superficial. En la medida en que el discurso estructuralista sirve de vehículo a un pensamiento fuerte (un pensamiento), es transcoyuntural e indiferente a las modas: un discurso vacío se olvida rápidamente. Se verá de aquí a poco tiempo lo que queda de él. Bien entendido, no puede llevar a la moda la progresión del marxismo en etnología. Estaba preparado con antelación, para colmar una enorme laguna del discurso estructuralista (en realidad, el marxismo no llena nada, como voy a intentar demostrar). ¿Cuál es la laguna en que puede situarse el fracaso del estructuralismo? El que este discurso mayor de la antropología social no habla de sociedad. Lo que se ha desplazado, borrado del discurso estructuralista (esencialmente del de Levi-Strauss pues aparte de algunos discípulos más o menos hábiles, capaces, como mucho, de actuar como Levi-Strauss, ¿quiénes son los estructuralistas?), es que de lo que un discurso así no puede hablar, porque no está hecho para eso, es de la sociedad primitiva concreta, de su forma de funcionamiento, de su dinámica interna, de su economía y de su política.

LAS LAGUNAS DEL ESTRUCTURALISMO

Pero, de todas formas, se dirá: ¿El parentesco, los mitos, todo eso no cuenta? Ciertamente. A excepción de ciertos marxistas, todo el mundo está de acuerdo en reconocer la importancia decisiva del trabajo de Levi-Strauss acerca de «Las estructuras elementales del parentesco». Por otra parte, este libro ha suscitado entre los etnólogos una formidable inflación de estudios de parentesco, sobre el hermano de la madre o la hija de la hermana.

Pero planteemos de una vez por todas la cuestión: ¿El discurso sobre el parentesco es un discurso sobre la sociedad? ¿El conocimiento del sistema de parentesco de tal tribu nos ilustra acerca de su vida social? En absoluto. Cuando se ha desmenuzado un sistema de parentesco no se ha avanzado nada en el conocimiento de la sociedad que lo pone en práctica, se encuentra uno todavía en el umbral. El cuerpo social primitivo no se asienta en las líneas de sangre y alianza, no es sólo una fábrica de parentescos. Parentesco no es sociedad. ¿Quiere decir que las relaciones de parentesco son secundarias en el tejido social primitivo? Al contrario, son fundamentales. En otras palabras la sociedad primitiva, menos que cualquier otra, no puede ser pensada sin las relaciones de parentesco y, sin embargo, el estudio del parentesco (al menos tal y como se ha hecho hasta ahora) no enseña nada sobre el ser social primitivo.

¿Para qué sirven las relaciones de parentesco en las sociedades primitivas? El estructuralismo no puede proporcionar más que una sola respuesta: para codificar la prohibición del incesto. Esta función del parentesco explica que los hombres no son animales, y nada más. No explica cómo el hombre primitivo es un hombre particular, diferente de otros, cómo la sociedad primitiva es irreductible a otras. Y, sin embargo, las relaciones de parentesco cumplen una función determinada indivisa constituida por iguales: parentesco, sociedad, igualdad, la misma lucha. Pero esa es otra historia de la que hablaremos en otro momento.

El otro gran hallazgo de Levi-Strauss se sitúa en el terreno de la mitología. El análisis de los mitos ha provocado menos vocaciones que el del parentesco. entre otras cosas porque es más difícil y nadie,. sin duda, conseguiría hacerlo tan bien como el maestro. ¿Con qué condiciones puede abordarse su análisis? A condición de que los mitos constituyan un sistema homogéneo, a condición de que los mitos «se piensen entre ellos» como dice el propio Levi-Strauss. Los mitos tienen, por tanto, relaciones unos con otros, son pensables. Muy bien. Pero el mito (un mito particular) ¿se inclina a pensar a sus vecinos porque la mitología los piensa a todos juntos? Seguramente no. Aquí, la concepción estructuralista ignora, de una forma especialmente clara, la relación con lo social: es la relación de los mitos entre ellos la que resulta privilegiada por elipsis, del lugar de producción y de invención del mito, que es la sociedad. Que los mitos se piensen entre ellos, que su estructura sea analizable es cierto; Levi-Strauss aporta brillantemente las pruebas. Pero, en un sentido secundario: pues los mitos piensan según la sociedad que piensa en ellos, y ahí reside su función...

EL SENTIDO DE LOS MITOS

Los mitos constituyen el discurso de la sociedad primitiva sobre sí misma, esconden una dimensión socio-política que el análisis estructural elude tener en cuenta, bajo la amenaza de pinchar en hueso. El estructuralismo no es operativo más que a condición de separar los mitos de la sociedad, de aprehenderlos, etéreos, flotantes, a mucha distancia de su espacio original. Y por esto no se cuestiona nunca lo que se impone como experiencia privilegiada de la vida social primitiva: el rito. ¿Qué hay más colectivo, más social, que un ritual? El rito es la mediación religiosa entre el mito y la sociedad; pero, para el análisis estructural, la dificultad se centra en que los ritos no se piensan entre ellos. Imposible pensarlos. Existe, pues, el rito, y con él la sociedad.

Tanto si analizamos el estructuralismo por la cúspide (la obra de Levi-Strauss), como si consideramos esta cúspide en sus dos vertientes mayores (análisis del parentesco, análisis de los mitos), se impone una constante, la constante de una ausencia: este discurso, a menudo riquísimo, no habla de la sociedad. El estructuralismo es como una teología sin dios: una sociología sin sociedad.

En el complejo potencial de las ciencias sociales se hace cada día más fuerte, y legítima, una aspiración creciente entre investigadores y estudiantes: ¡queremos hablar de la sociedad! ¡Habladnos de la sociedad! Y entonces. cambia el escenario. Al gracioso minué de los estructuralistas, cortésmente desplazados, sucede un nuevo ballet, el de los marxistas (así es como se llaman ellos mismos): bailan una robusta chamarasca y, sus grandes zuecos claveteados, golpean el suelo de la investigación con rudeza. Por diversas razones (políticas y no científicas), el público, numeroso, aplaude. Es que, en efecto, el marxismo como teoría de la sociedad y de la historia, está naturalmente habilitado para extender su discurso al campo de la sociedad primitiva. Mejor aún: la lógica de la doctrina marxista obliga a no descuidar ningún tipo de sociedad, forma parte de su naturaleza el dictaminar la verdad a propósito de todas las formaciones sociales que jalonan la historia. Y por eso está, inmanente al discurso marxista global, preparado de antemano, un discurso para la sociedad primitiva.

LOS INVENTOS DE LA ETNOLOGÍA MARXISTA

Los etnólogos marxistas constituyen una oscura falange, aunque numerosa. Resulta vano buscar en este cuerpo disciplinado una individualidad sobresaliente, un espíritu original: devotos todos de la misma doctrina profesan la misma creencia y salmodian el mismo credo, cada cual vigilante de que su vecino respete en la ortodoxia la letra de los cantos que entonan en un coro poco angélico. Se me objetará que ahí también se enfrentan tendencias, incluso con dureza. En efecto, cada uno de ellos, gasta su tiempo en tachar al otro de impostor pseudo-marxista, cada uno reivindica como suya la correcta interpretación del Dogma. No me corresponde, naturalmente, discernir quién posee la patente de marxista auténtico (que se las apañen entre ellos), pero puedo, en cambio (lo que no es un placer, sino una obligación), intentar demostrar que sus querellas sectarias agitan la misma parroquia, y que el marxismo de uno, no vale más que el del otro.

Por ejemplo Meillassoux. Sería, se dice, una de las cabezas pensantes (¡pensantes!) de la antropología marxista. Meillasoux opone una respuesta que puede resumirse sin dificultad: los que no están de acuerdo con la antropología marxista son partidarios de Pinochet. Cekomça. Es sumario, pero claro. Nada de medias tintas, cuando se es protector de la doctrina. Es una especie de integrista, hay algo de Monseñor Lefevre en este hombre: el mismo fanatismo limitado, la misma alergia incurable a la duda. En ese escenario se vislumbran marionetas inofensivas. Pero cuando el guiñol está en el poder resulta inquietante y se llama. por ejemplo, Vichinsky: ¡al goulag los descreídos! ¡Se os enseñará a poner en duda que las relaciones de producción dominan la vida social primitiva!

Meillasoux, sin embargo, no está solo. Y sería injusto para los demás dejar creer que él detenta el monopolio del marxismo antropológico. Conviene, en un rasgo de equidad, colocar a sus colegas en el lugar que les corresponde.

Por ejemplo Godelier. Se ha conquistado una considerable reputación de pensador marxista. Su marxismo llama la atención pues parece menos rugoso, más ecuménico, que el de Meillarsoux. Hay algo de radical-socialista en ese hombre (rojo por fuera, blanco por dentro). ¿Será un optimista? ¡Qué va! Es un atleta del pensamiento: se ha empeñado en hacer la síntesis entre estructuralismo y marxismo. Hay que verle brincando de Marx a Levi-Strauss (¡brincar! como si se tratara de un pajarillo! Son las zancadas de un elefante).

Es muy dificil encontrar las ideas de Godelier en medio de su abrumadora retórica marxista. Si dejamos aparte las citas de Marx, y las banalidades de que cada cual puede ser culpable en momentos de dejadez, no queda gran cosa. Embarcándose para un verdadero «periplo», como él mismo dice, este bizarro navegante ha atravesado océanos de conceptos. ¿Qué ha descubierto? Por ejemplo que las representaciones de sociedades primitivas (religiones, mitos, etc.) pertenecen al campo de la ideología. Conviene aquí ser marxista (a diferencia de Godelier), es decir fiel al texto de Marx. ¿Qué es para él la ideología? Es el discurso que mantiene acerca de sí misma una sociedad dividida, estructurada en torno al conflicto social. Este discurso tiene por objeto enmascarar la decisión y el conflicto, dar apariencia de homogeneidad social. En una palabra, la ideología es la mentira. Para que haya ideología es necesario al menos que haya división social. Godelier lo ignora; ¿cómo puede entonces saber que la ideología, en el sentido que Marx le da, es un fenómeno moderno, aparecido en el siglo XVI, contemporáneo precisamente del estado moderno, democrático? No es el saber histórico lo que llena la cabeza de Godelier: también para él la religión, el mito, es ideología. Piensa sin duda que las ideas son ideología. Cree que todo el mundo es como él. No es en la sociedad primitiva donde la religión es ideología, sino en la cabeza de Godelier: para él sin duda la religión es su ideología marxista. ¿Qué significa hablar de ideología a propósito de sociedades primitivas, es decir de sociedades indivisas, de sociedades sin clases? ¿No excluyen, por su propia naturaleza, la posibilidad de este discurso? Esto significa por otra parte que Godelier, al coger a Marx a su aire, no comprende absolutamente nada de lo que es una sociedad primitiva. ¡Ni marxista ni etnólogo! ¡Una obra de arte!

METER EL MARXISMO CON CALZADOR

En buena lógica su concepción .«ideológica» de la religión primitiva debería llevarle a determinar el mito como opio del salvaje. No le zarandeemos más, hace lo que puede, lo dirá en la próxima ocasión. Pero si su lógica no existe, su vocabulario es pobre. Este vigoroso montañero se ha ido a atascar en los Andes (pág. 21-22). ¿Y qué ha descubierto allí? Que la relación entre la casta dominante de los incas y el campesinado dominado, constituía un intercambio de desigual (es él quien subraya). ¿Dónde ha ido a pescar ésto? Enriquezcamos el vocabulario de Godelier: intercambio desigual, se llama simplemente robo o en términos marxistas explotación. He aquí lo que ocurre cuando se quiere ser a la vez estructuralista (cambio y reciprocidad) y marxista (desigualdad). Godelier intenta aquí situar la categoría de intercambio (que no sirve más que para las sociedades primitivas, es decir las sociedades de iguales), en las sociedades divididas en clases, es decir estructuradas sobre la desigualdad: (mezcla todo y escribe necedades reaccionarias) lo mismo confunde religión con ideología que intercambio con desigualdad.

Todo en él es agradable. ¿Se interesa por ejemplo por las sociedades australianas? Percibe, lleno de finura como de costumbre, que allí «las relaciones de parentesco eran también relaciones de producción, constituyendo la estructura económica» (pág. 9. Es él quien subraya). Alto ahí¡, ya ha aparecido la producción. Esta proposición no tiene, rigurosamente, ningún contenido. O bien, ¿significa que las mencionadas relaciones de producción se establecen entre parientes? ¿Y con quién quiere que se establezcan? ¿Con los enemigos? Aparte de la guerra, todas las relaciones sociales se establecen entre parientes. Cualquier etnólogo principiante lo sabe. Banalidad sin interés. Pero ésto no es todo lo que nos quiere decir el marxista Godelier. A patadas, quiere hacer entrar en la sociedad primitiva (en la que no tienen nada que hacer) las categorías marxistas de relaciones de producción, de fuerzas productivas, de desarrollo de las fuerzas productivas -este penoso lenguaje de madera que utiliza siempre- todo ello bien entramado en el estructuralismo: sociedad primitiva = relaciones de parentesco = relaciones de producción.

Algunas observaciones. Primero sobre la categoría de producción. Más competentes y atentos a los hechos que Godelier (lo que no es difícil), especialistas en economía primitiva como Marshall Sahlins en Estados Unidos o Jacques Lizot aquí, que se ocupan de etnología y no de catecismo, han establecido que la sociedad primitiva funciona precisamente como máquina de antiproducción; que el mundo de producción doméstica, opera siempre por debajo de sus posibilidades; que no hay relaciones de producción porque no hay producción, ya que ésta sería el último objetivo de la sociedad primitiva (prefacio a M. Sahlins). Naturalmente, Godelier (del que vemos claramente que su marxismo es de la misma clase que el de su oponente Millassoux: son los hermanos Marx) no puede renunciar a la Santa Producción. Si no, fallaría. Godelier no está falto de salud: he aquí un buen hombre que con la fuerza de un bulldozer destroza los hechos etnográficos con la doctrina que le hace vivir y que tiene el aplomo de reprochar a otros «un desprecio total por los hechos que les contradicen» (pág. 24). Sabe bien de que habla.

Más sobre el parentesco. Aunque sea estructuralista, un marxista no puede comprender lo que son las relaciones de parentesco. ¿Para qué sirve un sistema de parentesco? Sirve, alumno Godelier, para fabricar parientes. Pero, ¿para qué sirve un pariente? Seguramente no para producir. Sirve, hasta nueva orden, para llevar el nombre del pariente. Esta es la principal función sociológica del parentesco en la sociedad primitiva (y no instituir la prohibición del incesto).

LA APARICIÓN DEL ESTADO

Podría ser más claro. Me limitaré de momento (pues un poco de suspense produce mejores efectos) a decir que la función denominación, inscrita en el parentesco, determina todo el ser socio-político de la sociedad primitiva. Ahí es donde reside el nudo entre parentesco y sociedad. Ya lo desataremos.
Este prólogo de Godelier es un ramillete. Lo componen las flores más exquisitas. Trabajo de artista. Tomemos una última cita: «pues -y muchos lo ignoran- han existido y existen aún numerosas sociedades divididas en órdenes o castas, o en clases, en explotadores y explotados, y que, sin embargo no conocen el Estado». ¿Por qué no nos dice, pues la precisión es importante, a qué sociedades hace alusión? ¡Misterioso! quiere decir, está claro que se puede pensar la división social sin Estado, que la división entre dominantes y dominados no implica necesariamente el Estado. ¿Qué podrá ser el Estado para Godelier? Seguramente los ministerios, el Eliseo, la Casa Blanca, el Kremlin. Es simpática esta inocencia provinciana en la capital. Decididamente. Me gusta. Pero basta de efusiones. Godelier olvida una cosa, la principal (que los marxistas cuando controlan el aparato del Estado se guardan bien de olvidar): a saber, que el Estado es el ejercicio del poder político. No se puede pensar el poder sin el Estado, y el Estado sin el poder. En otras palabras: allí donde se localiza un efectivo ejercicio del poder por una parte de la sociedad sobre el resto, se encuentra confrontada una sociedad dividida, es decir una sociedad con Estado (incluso si la (?) del déspota no es muy grande). La división social en dominantes y dominados es totalmente política, repartiendo a los hombres entre Patronos del poder y Sujetos del poder. Que la economía, el tributo, la deuda, el trabajo alienado aparecen como signos y efectos de la división política según el eje del poder, ya lo he demostrado bastante en otros sitios (y Godelier no es el último en aprovecharse, pág. 22 por ejemplo, pero sin citarme). La sociedad primitiva es indivisa porque no comporta ningún órgano separado del poder político. La división social pasa en primer lugar por la separación entre la sociedad y el órgano [...] del poder. Por tanto, toda sociedad no primitiva (es decir, dividida) comporta, más o menos desarrollada la figura del Estado. Allí donde hay Amos, allí donde hay Sujetos que pagan su tributo, allí donde hay deuda, allí hay poder, allí hay Estado, Bien entendido, entre la figura minimizada del Estado tal como lo encarnan ciertos reinos polinesios, africanos u otros, y las formas más estáticas del Estado (ligadas a la demografía, al fenómeno urbano, a la división del trabajo, a la escritura, etc.) existen considerables gradaciones en la intensidad del poder ejercido, en la intensidad de la opresión sufrida, el último grado lo alcanza el tipo de poder que ejercen fascistas y comunistas: allí, el poder del Estado es total, la opresión es absoluta. Pero mantienen irreductible este punto central: lo mismo que no se puede pensar la sociedad indivisa sin la ausencia del Estado, no puede pensarse la sociedad dividida sin la presencia del Estado, y reflexionar sobre el origen de la desigualdad, de la división social, de las clases, de la dominación, es reflexionar en el campo político del poder, del Estado. Y no en el campo económico de la economía, de la producción, etc. La economía se engendra a partir de la política, las relaciones de producción vienen de las relaciones del poder, el Estado engendra las clases.

MARX DEVORADO POR SUS HIJOS

Y abordemos ahora, una vez saboreado el espectáculo de estas payasadas, la cuestión importante: ¿cuál es el discurso marxista en antropología? Yo hablaba al empezar este texto de la radical nulidad de la etnología marxista (leed, lectores, las obras de Meillassoux, Godelier y compañía: son edificantes). Radical para empezar. ¿Por qué? Porque tal discurso no es científico (es decir, preocupado por la verdad), sino puramente ideológico (es decir, preocupado por la eficacia política). Conviene, para ver claro, empezar distinguiendo entre el pensamiento de Marx y el marxismo. Marx fue, con Bakunin, el primer crítico del marxismo. El pensamiento de Marx es un grandioso intento (a veces conseguido, a veces fallido) de pensar la sociedad de su tiempo (el capitalismo occidental) y la historia que la había hecho posible. El marxismo contemporáneo es una ideología al servicio de una política. De manera que los marxistas no tienen nada que ver con Marx. Y ellos son los primeros en reconocerlo. Godelier y Meillassoux ¿no se tratan entre sí de impostores seudo-marxistas? Es verdad, estoy de acuerdo con ellos, tienen razón los dos. Descaradamente se refugian en la barba de Marx para vender mejor su mercancía. Bonito caso de publicidad embustera. Pero será necesario más de un [...] para deshonrar a Marx.

El marxismo post-marxiano, al tiempo que se convertía en una ideología dominante del movimiento obrero se ha convertido en el principal enemigo del obrero, se ha constituido como la forma más arrogante de lo más bestial que produjo el siglo XIX: el cientifismo. En otras palabras, el marxismo contemporáneo se auto-instituye como EL discurso científico sobre la historia y la sociedad, como el discurso que enuncia las leyes del movimiento histórico, las leyes de transformación de las sociedades que se engendran unas a partir de otras. El marxismo, pues, puede hablar de todo tipo de sociedad puesto que, con antelación, conoce su principio de funcionamiento. Pero aún hay más: el marxismo debe hablar de todo tipo de sociedad posible o real, pues la universalidad de las leyes que descubre no puede sufrir ninguna excepción. Si no es la doctrina que se separa de un bloque. Por consiguiente, a fin de mantener no sólo la tendencia sino la propia existencia del discurso, es imperativo para los marxistas formular la concepción marxista de la sociedad primitiva, constituir una antropología marxista. A falta de la cual no habrá teoría marxista de la historia, sino solamente el análisis de una sociedad particular (el capitalismo del siglo XlX) elaborado por un tal Marx.

Pero he aquí a los marxistas cazados en su propio marxismo. No tienen elección: necesitan someter los hechos sociales primitivos a las mismas reglas de funcionamiento y de transformación que rigen otras formaciones sociales. No es cuestión de utilizar dos pesos y dos medidas: si hay leyes de la historia deben ser tan legales para el principio de la historia (la sociedad primitiva) como para su continuación. Por tanto, un solo peso y una sola medida. ¿Cuál es la medida marxista de los hechos sociales? Es la economía.

El marxismo es una economía, coloca el cuerpo social sobre la infraestructura económica, lo social es lo económico. Y por eso, los antropólogos marxistas, obligados, colocan sobre el cuerpo social primitivo lo que, piensan, funciona siempre: las categorías de producción, las relaciones de producción, el desarrollo de las fuerzas productivas, la explotación, etc. Con fórceps, como dice Adler. Y así los ancianos explotan a los jóvenes (Meillassoux), las relaciones de parentesco son relaciones de producción (Godelier).

DEFORMAR LOS HECHOS A LA MEDIDA DE LA IDEOLOGÍA

No sigamos con esta tontería. Aclaremos, mejor, el oscurantismo militante de los antropólogos marxistas. Sin vergüenza trafican con los hechos, los patean y los trituran hasta no dejar que subsista nada. Sustituyen la realidad de los hechos sociales por la ideología de sus discursos. Meillassoux, Godelier y consortes, ¿quiénes son?: son Lyssenkos de las ciencias humanas. ¿Hasta dónde llega su frenesí ideológico, su voluntad de saquear la etnología? Hasta el fondo, es decir, hasta supresión pura y simple de la sociedad primitiva como sociedad específica, como ser social independiente.

En la lógica del discurso marxista la sociedad primitiva no puede existir: no tiene derecho a la existencia autónoma, su ser no se determina más que en función de lo que vendrá después de ella, de lo que será su obligado futuro. Para los marxistas las sociedades primitivas no son, lo proclaman doctamente, más que sociedades precapitalistas. He aquí pues el modo de organización de la sociedad que fue el de toda la humanidad durante decenas de milenios, menos para los marxistas. Para ellos la sociedad primitiva no existe más que en la medida en que se la asienta sobre esta figura de la sociedad aparecida a finales del siglo XVII: el capitalismo. Hasta entonces no cuenta nada: todo es precapitalismo. No se complican la existencia estos tipos, debe ser relajante ser marxista. Todo se explica a partir del capitalismo pues ellos poseen la doctrina buena, la llave que abre la sociedad capitalista y, por tanto, todas las formaciones históricas sociales. Resultado: para el marxismo en general lo que mide la sociedad es la economía y para que etnomarxistas, que van todavía más lejos, lo que mide la sociedad primitiva es la sociedad capitalista. Ce-kom-ça. Pero los que no reculan ante un poco de fatiga, sitúan la cuestión, a la manera de Montaigne o de La Boétie o de Rousseau, y juzgan sobre lo que ha venido después en función de lo que había antes: ¿qué son las sociedades post-primitivas? ¿Por qué aparecen la desigualdad, la división social, la separación de poderes, el Estado?

EL PODER ES LO QUE IMPORTA

Pero se preguntarán: ¿cómo puede funcionar un asunto tan turbio? Pues, si bien está en retroceso desde hace algún tiempo todavía atrae clientes. Es evidente que esos clientes (los lectores de estos marxismos) no son exigentes de la calidad del producto que consumen, es lo menos que se puede decir. ¡Peor para ellos! Si les gusta esta sopa que la avalen. Pero quedarse ahí sería a la vez cruel y simple: se puede, en primer lugar denunciando la empresa de los etnomarxistas, ayudar a un cierto número de intoxicados a no morir idiotas (este marxismo es el opio de los pobres de espíritu). Pero sería muy ligero, casi irresponsable, dedicarse a destacar (si se puede decir) la nulidad de un Meillassoux o de un Godelier. Su producción no vale un real, es un negocio claro. Pero se cometería un grave error al subestimarla: la nada de su discurso esconde el efecto en que se basan, a saber, su capacidad de difundir una ideología de conquista del poder. En la sociedad francesa contemporánea la universidad ocupa un lugar considerable. Y en la universidad, sobre todo en el campo de las ciencias humanas (ya que parece más difícil ser marxista en matemáticas o en biología), intenta hacer pie, como ideología dominante, esta ideología política que es el marxismo actual.

En este dispositivo global, nuestros etnomarxistas ocupan un lugar modesto, es cierto, pero no despreciable. Hay una división del trabajo político y ellos hacen su parte en el esfuerzo general: asegurar el triunfo de la ideología común. ¡Sapristi! ¿No serán simplemente estalinistas, buenos aspirantes a burócratas?, se pregunta uno ... ésto explicaría, en todo caso, que se burlan de las sociedades primitivas como lo han hecho, pero éstas no constituyen para ellos más que un pretexto para difundir su ideología de granito y su lenguaje de madera. Por eso se trata menos de burlarse de su ignorancia que de desenmascarar el lugar real en que se sitúan: el enfrentamiento político en su dimensión ideológica. Los estalinistas no son, en efecto, unos conquistadores del poder cualquiera: lo que quieren es el poder total, el Estado de sus sueños, el Estado totalitario: enemigos como los fascistas de la inteligencia y la libertad, afirman detentar una sabiduría total para legitimar el ejercicio de un poder total. De gentes que aplauden las masacres de Camboya o de Etiopía porque los asesinos son marxistas, tenemos toda la razón para desconfiar. Si un Amin Dada se proclama marxista cualquier día, les oiremos vociferar: ¡bravo Dadá!

Y ahora esperemos y mantengámonos a la escucha: los brontosaurios quieren, probablemente, vociferar.

*Puede descargarse en formato PDF desde Letras Libres.

*También desde Nodo50.


http://okupalibertad.blogspot.com/